NEUROREHABILITACION
Entorno escolar
Por lo general les cuesta planear, anticiparse y por el poco desarrollo de sus funciones ejecutivas, tienden a ser impulsivos y tomar decisiones sin tener en cuenta las consecuencias. Sus niveles excesivos de energía, no les permiten soportar tiempos largos de espera o de la misma clase tradicional. Muchos de los adultos a cargo no tienen el conocimiento que les permita ser eficientes en el manejo de estos casos y sin quererlo en muchas ocasiones estos niños terminan rotulados u oponiéndose a las figuras de autoridad.
A través de la realización de un mapeo cerebral, se logra determinar el nivel de sobreactivación o por el contrario muy lento del funcionamiento cerebral. A la vez se logran sacar relaciones entre las diferentes áreas (lóbulos cerebrales) y la posibilidad de estimular la conexión entre estas y generar plasticidad cerebral, mejorando la capacidad de aprendizaje.
Es importante estimular las habilidades sociales que posibiliten mejorar la calidad de las relaciones interpersonales y disminuir la frustración que pueden llegar a sentir por no lograr adaptarse a entornos sociales. Ser más consciente de sí mismo y de las necesidades de los demás, posibilita desarrollar la empatía y consolidar vínculos duraderos y efectivos.
Aportamos en la expresión emocional, en la comprensión del lenguaje no verbal y del sentido común, que son algunas de las características presentes. También posibilita la aparición del lenguaje y el deseo de contactarse con los demás. El neurofeedback tiene una gran pluralidad de beneficios como la mejora en las funciones cognitivas, acelerar el proceso de recuperación del lenguaje, consigue que el menor tenga una conexión más próxima con el entorno, personas y objetos que lo rodean, y estimula a las neuronas para trabajar adecuadamente.
NEUROREHABILITACION
Pacientes - Patologías
Por lo general las fobias son aprendidas en etapas de la infancia, y como reacción a un temor profundo ocasionado por un castigo o un evento doloroso, que no pudo ser resuelto de una forma apropiada. No todas las personas son vulnerables a desarrollar una fobia. Aunque no se conoce la causa, se puede afirmar por medio de las investigaciones realizadas, que diferentes factores, como el desagrado fisiológico, la genética, la misma visión que tiene la persona de sí misma, podrían conjugarse y desencadenar el trastorno.
El trastorno obsesivo compulsivo, se caracteriza por la repetición incontrolable de pensamientos dirigidos hacia ciertos temas; la dificultad de controlarlos genera altos niveles de ansiedad. El ser humano, de alguna forma debe contrarrestar estos sentimientos molestos y en este caso, lo hace a través de compulsiones, que son respuestas automáticas, que posiblemente en el momento calman la ansiedad, pero que posteriormente se convierten en un círculo vicioso y sin sentido que el paciente no puede manejar
Recibir apoyo terapéutico resulta ser lo más adecuado, cuando la persona es consciente de que no vive a plenitud y que su vida se enmarca en situaciones desgastantes que terminan en depresión. Neurofeedback, permite estados de claridad mental, que a la vez posibilitan percibir la vida en forma diferente. Fortalece la flexibilidad cognitiva, posibilitando resolver los problemas.
Se denomina traumatismo craneoencefálico (TCE) a la patología cerebral causada por un agente mecánico externo. Pueden ser abiertos (si hay apertura del cráneo) o cerrados (si no la hay). Los daños causados se deberán a las heridas que penetran en el cráneo dañando los tejidos o a la aceleración y parada bruscas del cerebro dentro del cráneo, que lesiona los tejidos en la zona del impacto y en la zona opuesta. Independientemente de la dirección y punto del impacto, también suelen ser afectadas las zonas interiores del lóbulo frontal y de los lóbulos temporales.
NEUROREHABILITACION
Tercera Edad
Teniendo en cuenta el hecho de que el Alzheimer es una enfermedad cerebral progresiva y degenerativa, no se espera que se revierta el proceso. Sin embargo, la eficacia de Neurofeedback en demencias y otras condiciones cerebrales orgánicas, tales como esclerosis múltiple son entrenables. A pesar del daño cerebral ya existente, la plasticidad cerebral hace que sean posibles mejoras inesperadas en funcionalidades y síntomas.
La rapidez e inmediatez con la que vivimos nos lleva a no estar presentes en el aquí y el ahora. Nuestros pensamientos vuelan con gran rapidez de un tema a otro. Podemos caer en la sensación de sentirnos amenazados con cada estimulo del medio, distorsionando la realidad
Una nueva alternativa de manejo frente al dolor crónico es el neurofeedback,; el cual posibilita recuperar los umbrales adecuados frente al mismo y ganar mayor conciencia del cuerpo y su cuidado. La causa puede presentarse, por situaciones dolorosas del pasado, que no fueron resueltas y que continúan manifestándose, pero a través del dolor físico. Es importante que si esto sucede, se pueda a través del tratamiento traer al consciente dichos recuerdos para lograr enfrentarlos y reestructurarlos, otorgándoles un valor diferente que no intervenga con el desempeño emocional de la persona.
Los pensamientos irracionales y repetitivos aparecen con mucha frecuencia. Podemos decir que son distorsionados debido a que no concuerdan con la realidad, están sobrecargados de pesimismo y visión de túnel, en donde se vivencia un sentimiento profundo de desesperanza.