Entrenamiento cerebral inicia el proceso de evaluación de cada paciente que ingresa desde el primer contacto que se tiene con la familia o el solicitante.
Realiza un estudio pormenorizado de cada variable que podría intervenir en la problemática que se está presentando.
Iniciamos con la aplicación del mapeo cerebral, que nos brinda una información general de la actividad eléctrica del cerebro y su relación con las diferentes funciones. La historia clínica nos guiará y complementará el proceso de evaluación y la aplicación de un instrumento integral que realiza el mismo paciente (anamnesis). En algunos casos se aplican otros test e instrumentos que ayudan a complementar el diagnóstico.
Posterior a la aplicación de dichos instrumentos, se realiza un informe que recoge la información pertinente y se realizan las recomendaciones necesarias para iniciar el plan de intervención.
Neurofeedback, es nuestro método de intervención con mayor éxito, aunque también contamos con terapia psicológica tradicional y virtual e intervención en terapia ocupacional y fonoaudiología.
BATERÍAS NEUROPSICOLOGICAS Y EVALUACIÓN DEL COEFICIENTE INTELECTUAL EN LA EDAD ESCOLAR
Permiten la evaluación y diagnóstico y posterior intervención en los estudiantes que pueden presentar dificultades en el aprendizaje o que muestran trastornos de comportamiento en el mismo contexto. La aplicación de la batería neuropsicológica obtendrá una visión diagnóstica más amplia cuando se complementa con la aplicación del mapeo cerebral.
En forma general se determina el nivel de alerta o estado de activación de la corteza cerebral, relacionado con procesos de atención e hiperactividad, síntomas muy frecuentes en nuestros niños hoy.
El mapeo cerebral, posibilitará el detectar si existe una hiperactivación de ciertas zonas cerebrales que generan comportamientos y desequilibrio en las funciones y en el desempeño en general del estudiante. O si por el contrario se presenta una hipoactivación que no permite que el cerebro responda en forma adecuada y oportuna a las demandas del medio circundante.
Posterior se analizará regiones posteriores del cerebro, que se relacionan con el procesamiento de la información a nivel visual, auditivo, táctil, y que dependen ampliamente del proceso de aprendizaje. Por último se podrá determinar la forma en como el estudiante procesa y organiza la información y las dificultades que puede presentar en este proceso; determinar el porqué de sus deficiencias y como el cerebro se encuentra distribuyendo sus recursos para adaptarse y asimilar nueva información.

INSTRUMENTO ANAMNESIS
TLC Assess BE Pro TP
Es un instrumento sistematizado que de forma automática elabora un perfil del funcionamiento en varias áreas cerebrales, según la información recogida en forma subjetiva por el mismo paciente o su nucleo familiar.
Consta de una escala numérica que mide las diferentes funciones cerebrales relacionadas con los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital.


Permite priorizar las áreas que deben ser intervenidas en primera medida y las resalta de un color determinado, lo que facilita la programación de los objetivos a seguir en el plan de tratamiento.
Determina el funcionamiento cerebral, tanto en hemisferio derecho como izquierdo y la relación entre las diferentes áreas.
El análisis de la información arrojada por las pruebas posibilitará el planteamiento de hipótesis certeras para la orientación del plan de intervención efectivo y con resultados a corto plazo.
OTROS TEST Y ESCALAS DE DESARROLLO:
BEVTA
BATERÍA DE EXPLORACIÓN VERBAL PARA TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
BENDER DE PRUEBA
TEST GESTÁLTICO
VISOMOTOR
EVALUACIÓN DE LA DISCALCULIA
TEDI-MATH – Test para el diagnóstico de las competencias básicas en matemáticas.
TEST DE ESTRÉS
PARA NIÑOS



